Trabajos de los alumnos

POETAS POR UN DÍA (poemas de los alumnos de 1º)

 
Los alumnos de 1º de ESO han estado practicando con la métrica, la rima y las figuras retóricas y han creado bonitos poemas:

Es la pura y blanca nieve
que en mi tejado caía
la que anunciaba la fiesta.
La Navidad se sentía.

    Pablo López (1ºB)
 
 
En una buena mañana                                               
miraba por la ventana
mientras mi prima dormía,
pálida nieve caía.
 
    Natalia Sánchez (1ºB)
 
 
Azul y alegre verano,
tus mañanas felices son,
tus tardes en la piscina
no tienen comparación.
 
    Noelia Luquero (1ºB)
 
 
Con este frío de invierno
en este día tan tierno,
el sol se volvió feo
y no volvimos a vernos.
 
    Alazne Méndez Ezcay (1ºB)
 
 
Soñando, soñando bailo,
bailando yo voy cantando.
Cantando yo me divierto,
Divirtiéndome yo bailo.
 
    Ángel Sanchidrián (1ºB)
 
El pez se ha escapado, 
por el váter se ha marchado.
Más que triste me ha dejado,
por suerte lo hemos hallado.
 
    Adriana y Carla (1ºA)
 
 
Cada objeto en su cajón,
cada mueble en su salón,
cada rugido de un león 
y tú en mi corazón.
 
    Carlota López y Laura Maroto (1ºA)
 
Tengo una muñequita
que baila y gira,
canta una canción,
con todo su corazón.
 
Adiós muñequita,
adiós mi amor,
siempre te querré
con todo mi corazón.
 
    Natalia y Anca (1ºA)

Relato basado en un cuadro de Goya

 En ocasiones, una obra de arte puede inspirarnos para escribir un relato. Yanira, de 3º de ESO, ha escrito el suyo y merece la pena compartirlo:

 

Mirada al frente y paralizada, hocico húmedo y carácter asustadizo. Así se encontraba el perro después de que una bomba lo dejara sordo. El único reflejo que conservaba era el de la vista y el aparato locomotor. Se sentía inútil en medio de una guerra provocada por seres vacíos influenciados por un mundo de riqueza. Era absurdo, pero aunque era inocente, los escombros ocultaron su cuerpo. No tenía fuerzas para seguir. Su alma voló al cielo. Mirada al frente y paralizada, hocico húmedo y carácter asustadizo. Así se encontraba el perro después de que una bomba lo dejara sordo. El único reflejo que conservaba era el de la vista y el aparato locomotor. Se sentía inútil en medio de una guerra provocada por seres vacíos influenciados por un mundo de riqueza. Era absurdo, pero aunque era inocente, los escombros ocultaron su cuerpo. No tenía fuerzas para seguir. Su alma voló al cielo. 

 

 

Sobre el glóbulo rojo

En la clase de biología también escribimos...

15.04.2013 12:47
Este año Conrado ha propuesto a los alumnos escribir relatos sobre el glóbulo rojo, una original y magnífica propuesta que se ha traducido en los siguientes trabajos:   Cristina A. Crespo Jiménez:   Buenas, soy un glóbulo rojo y acabo de nacer en la médula ósea con otros miles de...